
Vida Marina
La mayor parte del oxigeno que permite la vida esta producido por las algas que pueblan los mares, algas que además cumplen con la función clave en la cadena alimenticia de l vida marina.
Las tres principales categorías de la vida en el mar son: El Plancton, La Fitología Marina (las algas) y La Zoología Marina (los animales que pueblan los océanos).
​
​
​
Plancton:
Termino colectivo utilizado para denominar a una serie de organismos marinos que flotan en la superficie del agua. El plancton es el primer eslabón de la gran cadena alimenticia del mundo acuático. El plancton tiene un alto complejo de vitaminas por lo que algunos científicos lo han definido como un alimento humano.
Fitología Marina:
Son un grupo de organismos de estructura simple que producen oxigeno al realizar la fotosíntesis. Como las plantas, la mayoría de las algas utilizan energía del sol para crear compuestos orgánicos. Sin embargo, las algas no tienen raíces, ni hojas ni otras estructuras propias de la planta. Son los organismos fotosintéticos más importantes del planeta pues capturan mayor cantidad de energía solar y producen más oxigeno que todas las plantas juntas. Las algas constituyen, además, el primer eslabón del la mayor parte de las cadenas alimentarias acuáticas y sustentan la gran diversidad animal.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Zoología Marina:
Lo constituyen las plantas, animales y otras formas de vida adaptadas a vivir en los océanos. Las comunidades marinas incluyen desde los organismos marinos que habitasen la linea de pleamar a lo largo de la costa hasta las profundidades del océano. Las comunidades marinas están adaptadas a vivir en los distintos habitas presentes en los océanos.


